REDES INFORMATICAS ROSA MOLAS
02.05.2013 10:34
- ÍNDICE
- 1. Las redes informáticas
- 2. Las redes de área local
- 2.1 Estructura de una LAN
- 2.2 Protocolos de red
- 3. Internet
- 4. Arquitectura del World Wide Web (WWW)
- 5. Web 2.0
- 6. RSS
- 7. Webgrafia




Los tipologías más utilizadas en la tipología de una LAN son las siguientes:
RED EN ESTRELLA


![]()



_desktop[1].jpg)



Mascara de Subred:Indica el numeromaximo de ordenadores que se pueden conectar a una red y normalmente viene asignada por defecto como 255.255.255.0 y se debe dejar como esta.El ultimo numero "0" indica que existen 255 direcciones posibles a usar en la subred.
Puerta de enlace predeterminada:Sera el numero IP del router o cualquier elemento enrutador de la red,por lo tanto,tendra una direccion IP unica en toda la red o subred.
Direcciones de servidor DNS (Domain Name System):Los DNS son nombres de proveedores de Internet traducidos a numero IP.Por eso es necesario saber con que proveedor tenemos o tiene la red contratados los servicios de acceso a Internet y,por lo tanto,colocar los DNS facilitados por el mismo.

.
Finales de los años 50 Para ver la evolución de Internet debemos remontarnos a finales de los años 50 cuando se crea ARPA,Asociacion de Investigacion de Proyectos Avanzados, en el seno del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Principios de los años 60 Se comienza a pensar en la idea de una red descentralizada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en la corporacion RAND.
Año 1961 Leonard Kleinrock publica en Julio de este año el primer trabajo sobre "conmutación de paquetes". El Pentágono a través de ARPA financión la puesta en marcha de una prueba práctica. Kleinrock covenció a Lawrence G. Roberts de la viabilidad de las comunicaciones basadas en paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó un avance en el camino hacia el trabajo informático en red.
Año 1962 En agosto de este año, aparece la primera descripción documentada de las interacciones sociales que podrían ser propiciadad por el trabajo en red en una serie de memorándums escritos por J.C.R. LickLider, del MIT.
Paralelamente entre 1962 y 1964 la RAND corporation publica una serie de artículos escritos por Paul Branan sobre "Redes de Comunicación Distribuidas". El objetivo de la propuesta era plantear una red que tuviera la máxiam resistencia ante un ataque enemigo.
Año 1964 La RAND corporation propone una red que no disponga de una autoridad central y se sugiere un diseño que desde el principio está preparado para trabajar en un entorno fragmentado. Todos los nodos debreían tener un status parecido y cada uno de ellos tendría autonomia y poder suficientes para generar, vehicular y recibir mensajes que a su vez pudieran ser separados en paquetes y ser enviados por separado
Año 1966 A finales de este año Lawrence G. Roberts se trasladó a ARPA para desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANet. En la conferencia en que presentó el documento se exponía también un trabajo sobre el concepto de red de paquetes a cargo de Donald Davies y Roger Scantlebury del NPL. La palabra packet (paquete) fue adoptada a partir del trabajo del NPL y la velocidad de la línea propuesta para ser usada en el diseño de ARPANet fue aumentada desde 2,4 Kbps hasta 50 Kbps
Año 1968 En 1968 el Laboratorio Físico Nacional en Inglaterra estableció la primera red de prueba basada en estos principios. Este mismo año, el primer diseño basado en estos principios de envío de paquetes de información, realizado por Lawrence Roberts, fue presentado en laARPA.
Años 70 Durante este periodo, esta red fue de acceso restringido a los investigadores y a las empresas privadas que participaban en proyectos financiados por la administración.
Año 1970 escribe por primera vez la palabra Internet. La escena tiene lugar a principios de los setenta en un hotel de San Francisco. Vinton, considerado el padre de la red, escribió la palabra Internet en el dorso de un sobre intentando explicar a sus compañeros la idea que había tenido sobre cómo distribuir información a través del a red que entonces se conocía como Internet. Este diseño sería la base del protocolo TCP/IP, que rige aún las comunicaciones por Internet.
Kevin MacKenzie se inventa el primer smiley: :-).
Año 1971 Crece la popularidad del correo electrónico sobre redes de almacenamiento y envío. En 1971, ARPANet había crecido hasta 15 nodos con 23 ordenadores hosts (centrales).
Año 1972 El primer programa específicamente diseñado para el email se atribuye a Ray Tomlinson, de la BBN (Bolton, Beranek and Newman), en 1972. Se remitió el primer mensaje de correo electrónico usándose el conocido símbolo de la arroba, @. El símbolo @ se convirtió en el símbolo del correo electrónico por pura casualidad. Ray Tomlinsonnecesitaba un signo que separara el nombre del usuario del de la máquina. Se limitó a bajar los ojos hacia el teclado (un teletipo modelo 33 trabajando con un ordenador Tenex) y escogió la arroba porque necesitaba que no fuera una letra que pudiera estar en ningún apellido. La decisión causó una primera batalla de estándares porque ara los usuarios de Multics el signo @ era el que borraba líneas. De manera que no podían usar el correo. Finalmente tuvieron que modificar el sistema.
En 1972 Larry Roberts de DARPA decidió que el proyecto necesitaba un empujón. Organizó la presentación de ARPANET en la Conferencia Internacional sobre Comunicaciones por Ordenador. A partir de esta conferencia, se formó un grupo de trabajo internacional para investigar sobre los protocolos de comunicación que permitirían a ordenadores conectados a la red, comunicarse de una manera transparente a través de la transmisión de paquetes de información.
Aparece la posibilidad de realizar un Telnet.
Año 1973 Durante el mes de setiembre de este año hubo una importante reunión en Brighton (Inglaterra) donde los americanos mostraron por primera vez a los europeos el funcionamiento de ArpaNet. Para que ello fuera posible tuvieron que realizar un enlace vía satélite, provisional durante unos dias, que transportaba los datos a través del Atlántico. Kleinrock volvió a los Angeles unos días antes que finalizara el congreso y cuando llegó a casa se dio cuenta que se había dejado una máquina de afeitar y descubrió que, efectivamente, en Brighton aún estaba conectado Larry Roberts.Kleinrock le pidió a Roberts que le recuperara su máquina de afeitar y éste lo hizo. La sorpresa fue que días mást arde Kleinrock fue acusado de haber realizado un uso indebido de material militar (que incluía de hecho hasta un satélite).
Aparece la posibilidad de realizar un FTP.
Año 1974 En 1974 se estableció el Transmission Control Protocol (TCP),que luego fue desarrollado hasta convenirse en el Transmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP). TCP convierte los mensajes en pequeños paquetes de información que viajan por la red de forma separada hasta llegar a su destino donde vuelven a reagruparse. IP maneja el direccionamiento de los envíos de datos, asegurando que los paquetes de información separados se encaminan por vías separadas a través de diversos nodos, e incluso a través de múltiples redes con arquitecturas distintas.
Año 1975 En julio de 1975 ARPANET fue transferido por DARPA a la Agencia de Comunicaciones de Defensa.
Año 1977 Aparece la primera lista de correo. Se trataba de TheryLink y agrupaba a casi un centenar de científicos. En 1979 nacería Usenet y hoy hay más de 50.000 newsgroups o grupos de noticias en el mundo. El crecimiento tan brutal de las listas obligó en 1987 a crear las jerarquías (las primeras fueron .comp, .news y .misc).
Año 1979 Nace Usenet. Creada por tres estudiantes: Tom Truscott, Jim Ellis y Steve Bellovin. Usenet es un servicio de grupos de noticias, las populares "news".
Año 1980 Aparecen las primeras aplicaciones TCP/IP. Internet ya tiene 212 servidores
Año 1982 ARPANet adopta el protocolo TCP/IP como estándar. Se crea la EuNet (European Unix Network). La "European Unix Network" (EuNet), conectado a ARPANet, se creó en 1982 para proporcionar servicios de correo electrónico y servicios Usenet a diversas organizaciones usuarias en los Países Bajos, Dinamarca, Suecia e Inglaterra
Año 1983 ARPANet en sí mismo permaneció estrechamente controlado por el departamento de defensa hasta 1983 cuando su parte estrictamente militar se segmentó convirtiéndose en MILNET. El Pentágono se retira de Arpanet y crea Milnet. Internet ya dispone de 562 servidores. Se creó el sistema de nombres de dominios (.com, .edu, etc., más las siglas de los países), que prácticamente se ha mantenido hasta ahora. En la constitución y crecimiento de esta nueva "red de redes"que pronto contó con nodos en Europa, las agencias federales norteamericanas prestaron mucho apoyo, financiando las infraestructura.
Año 1984 Se introduce el DNS (Domain Name Server) En 1984 el número de servidores conectados a la red había ya superado los 1.000. Dado que el software de TCP/IP era de dominio público y la tecnología básica de Internet (como ya se denominaba esta red internacional extendida) era algo anárquica debido a su naturaleza, era difícil evitar que cualquier persona en disposición del necesario hardware (normalmente en universidades o grandes empresas tecnológicas) se conectase a la red desde múltiples sitios.
Año 1985La National Science Fundation (NSF)establece en este año cinco centros para superordenadores configurando con ello la principal red que utilizaría la comunidad científica a partir de se momento. Lo que hace es conectar seis centros de supercomputación.
Internet tiene ya 1961 servidores.
En abril aparecen los primeros dominios con letra (antes eran con números). Los primeros dominios con letras en aparecer fueron: acmu.edu, purdue.edu, rice.edu y ucla.edu, todos en activo aún por supuesto y todos universitarios también por supuesto. El primer dominio comercial en aparecer es algo no aclarado. Para algunos fue simbolics.com (un fabricante de software y hardware para el lenguaje de inteligencia artificial Lisp, esta página ya no funciona) y para otros think.com. En junio del mismo año apareció el primer dominio gubernamental, css.gov y en julio mitre.org. El primer dominio de un país fue en julio de ese mismo año para Gran Bretaña: co.uk
Año 1986 NSF de EE.UU. inició el desarrollo de NSFNET que se diseñó originalmente para conectar cinco superordenadores. Su interconexión con Internet requería unas líneas de altísima velocidad. Esto aceleró el desarrollo tecnológico de Internet y brindó a los usuarios mejores infraestructuras de telecomunicaciones. Otras agencias de la Administración norteamericana entraron en Internet, con sus inmensos recursos informáticas y de comunicaciones: NASA y el Departamento de Energía. Un acontecimiento muy importante era que los proveedores comerciales de telecomunicaciones en EE. UU. y Europa empezaron a ofrecer servicios comerciales de transporte de señales y acceso
Año 1987 El número de servidores conectados a Internet superaba ya los 10.000
Año 1988 Internet ya dispone de 56.000 servidores
Año 1989 Tim Beners-Lee, investigador en el centro europeo de Suiza, elaboró su propuesta de un sistema de hipertexto compartido: era el primer esbozo de la World Wide Web. Como el ARPANet veinte años atrás, su propósito era poner en comunicación a los científicos. La WWW es una creación europea fruto del trabajo de Tim Beners-Leey Robert Cailauu que en 1989 trabajan conjuntamente desde el CERN en Ginebra. Su objetivo era buscar una herramienta de trabajo para crear y leer textos a través de una red que permitía intercomunicar a los físicos de todo el mundo. La web, basadas en el concepto del hipertexto, ha sido un soporte excelente para la introducción de las denominadas aplicaciones multimedia en las comunicaciones telemáticas. En Internet aun es posible encontrar una captura de pantalla del ordenador personal de Tim Beners-Lee, un Next, en que se ve el primer navegador de todos y como era la web cuando solo tenia un usuario. Se creó el HTML, el HTTP y las URL.Beners Lee es muy crítico con el uso comercial de la web y de hecho renunció a una empresa que había creado al inventar el web, empresa denominada WebSoft. Actualmente trabaja en el MIT en los Estados Unidos y sigue tan despistado como siempre según algunas fuentes.
Jarkko Oikarinen, un joven finlandés, decidió modificar el comando talk del Unix para permitir que diversas personas pudieran charlar de forma simultánea. Así nace el chat, el Internet Relay Chat (IRC) que permite que se pueda conversar en la red.
Año 1990 Creación de la Electronic Frontier Foundation. Internet ya tiene 313.000 servidores. En 1990 redes de diversos países como España, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Irlanda, Suiza y Corea del Sur se conectaron también a NSFNET
Año 1991 En febrero de 1991 es la fecha que se cita como la invención del denominado Spam, el envio masivo de correo electrónico no solicitado. Según estas fuentes todo empezó inocentemente: se trataba de enviar mensajes a un niño de 9 años llamado Craig Shergold gravemente enfermo. El muchacho intentaba batir el record mundial de cartas recibidas y lo consiguió. Ello dio ideas a algunas empresas y en abril de 1994 una empresa de abogados, Center&Siegel tuvo el dudoso honor de empezar a usar comercialmente el correo electrónico para envios masivos no solicitados. La venganza que recibieron de la red por lo visto aun les dura.
En marzo de 1991 se pone en marcha el primer navegador de la web (que funcionaba aún con linea de comandos de modo que a años luz del lujo actual). Tim, el creador de la web, ya había creado en el año 1980 programas hipertextuales. En el CERN guardan la página original con los primeros servidores que se crearon. Es una página de noviembre de 1992, cuando solo había 26 ordenadores capaces de servir páginas web. La página advierte de que su contenido es una reliquia para la posteridad, para no confundir a despistados…
En 1991 se retiraron las restricciones de NFS al uso comercial de Internet. Ese mismo año también se Conectaron más países a la NSFNET incluyendo: Croacia, Hong Kong, República Checa, Sudáfrica, Singapur, Hungría, Polonia, Portugal, Taiwan y Túnez.
Año 1993 Aparece el primer visualizador gráfico de páginas web: Mosaic, el antecesor de Netscape.El conocido navegador WWW Mosaic se desarrolló en el National Center for Supercomputing. Con la extensión de los ordenadores personales y el lanzamiento del primer navegador de la WWW popular, Mosaic, en 1993, ya había llegado el momento de "surfear la Web" (la expresión se registró por primera vez ese mismo año).
En 1993 el número de servidores Internet sobrepasa los 2.000.000. También NSF patrocina la formación de una nueva organización, ínterNIC, creada para proporcionar servicios de registro en Internet y bases de datos de direcciones
Año 1994 En 1994 se abre el primer ciberbanco.
Año 1995 En octubre de 1995 Netscape puso en la red el primer navegador. Para celebrarlo sus desarrolladores hicieron una fiesta con pizzas e instalaron un apantalla gigante para ver en la Silicon Graphics como empezaban a descolgarse navegadores. El primer usuario de Netscape fue un japonés y a medianoche los desarrolladores se dieron cuenta que el servidor indicaba qué versión era la que la gente se estaba bajando así que pusieron un sonido diferente para la de Windows, Mac y Unix que se oía cada vez que empezaba un download.
Aparece RealAudio, que tranmitirá sonido y voz por la red.
En 1995 había más de 5 millones de servidores conectados a Internet. La espina dorsal de NSFNET empezaba a ser sustituido por proveedores comerciales interconectados
Año 1997 Ya hay 17 millones de servidores en la red.
Año 1999 El tremendo crecimiento de la red, unido a la autonomía de su funcionamiento, hacen que grandes zonas de sus contenidos estén en la penumbra: según datos de 1999 el conjunto de los grandes buscadores de páginas en la Malla Mundial sólo conoce el contenido de menos del 50% e la red. La Última iniciativa, Internet 2, propone crear un espacio aparte y de más calidad de comunicaciones para instituciones de investigación
Año 2000 Internet está formada, no solamente de restos de la ARPANet original, sino que también incluye redes como la Academia Australiana de Investigación de redes (AARNET), la NASA Science Internet (NSI), la Red Académica de Investigación Suiza (SWITCH), por no mencionar las miles de redes de mayor o menor tamaño de tipo educativo y de investigación
El diseño del World-Wide Web sigue el modelo cliente-servidor: un paradigma de división del trabajo informático en el que las tareas se reparten entre un número de clientes que efectúan peticiones de servicios de acuerdo con un protocolo, y un número de servidores que las atienden (Malkin, 1993). En el Web, nuestras estaciones de trabajo son clientes que demandan hipertextos a los servidores. Para poner en marcha un sistema como como éste ha sido necesario:
a) Diseñar e implementar un nuevo protocolo que permitiera realizar saltos hipertextuales, esto es, de un nodo o lexia de origen a uno de destino, que podria ser un texto o parte de un texto, una imagen, un sonido, una animación, fragmento de vídeo, etc. Es decir, cualquier tipo de información en formato electrónico. Este protololo se denomina HTTP (HyperText Transfer Protocol) y es el "lenguaje" que "hablan" los servidores del WWW.
b) Inventar un lenguaje para representar hipertextos que incluyera información sobre la estructura y el formato de representación y, especialmente, indicar origen y destino de saltos hipertextuales. Este lenguaje es el HTML o (HyperTextex markup Language).
c) Idear una forma de codificar las instrucciones para los saltos hipertextuales de un objeto a otro de la Internet. Dada la variedad de protocolos, y por tanto, formas de almacenamiento y recuperación de la información, en uso en la Internet, esta información es vital para que los clientes (ver el siguiente punto) puedan acceder a dicha información.
d) Desarrollar aplicaciones cliente para todo tipo de plataforma y resolver el problema de cómo acceder a información que está almacenada y es accesible a través de protocolos diversos (FTP, NNTP, Gopher, HTTP, X.500, WAIS, etc.) y representar información multiformato (texto, gráficos, sonidos, fragmentos de vídeo, etc.). A este fin se han desarrollado diversos clientes, entre los que destaca la familia Mosaic, del NCSA (National Center for Supercomputer Applications) de la Universidad de Chicago, y su sucesor Netscape Navigator, de Netscape Communications Corporation.
Pero, veamos con cierto detenimiento los rasgos más sobresalientes de estos elementos clave del sistema.
El HTTP (HyperText Transfer Protocol) es el protocolo de alto nivel del World-Wide Web que rige el intercambio de mensajes entre clientes y servidores del Web. Un protocolo es:
"Una descripción formal de los formatos de los mensajes y las reglas que deben seguir dos ordenadores para intercambiar dichos mensajes. Los protocolos pueden describir detalles de bajo nivel de los interfaces de máquina a máquina (por ejemplo, el orden en el cual deben enviarse bits y bytes a través de un cable) o intercambios de alto nivel entre programas (por ejemplo, la forma en que dos programas transfieren un fichero a través de la Internet)." (Malkin y LaQuey Parker, 1993, pág. 39).
El HTTP es un protocolo genérico orientado a objetos que no mantiene la conexión entre transacciones (Berners-Lee, 1993d). Ha sido especialmente diseñado para atender las exigencias de un sistema hipermedia distribuido como es el World-Wide Web. Sus características principales son:
El esquema básico de cualquier transacción HTTP entre un cliente y un servidor es el siguiente (Berners-Lee, 1993):
La eficiencia del HTTP posibilita la transmisión de objetos multimedia y la realización de saltos hipertextuales con una rápidez razonable.
El HTML (HyperText Markup Language) es el lenguaje en el que se escriben los hipertextos del World-Wide Web. Cumple la norma SGML, y permite añadir a un documento de texto:
La especificación de estructuras del texto. Por ejemplo, títulos, encabezamientos, límites de los párrafos, listas de elementos.
Estilos: texto enfatizado, citas, etc.
Objetos multimedia: imágenes o sonido, pongamos por caso.
Conexiones hipertextuales a otros objetos de la red: partes sensibles del documento desde dónde podríamos saltar otras partes del Web.
Todo este "valor añadido" al texto se codifica como etiquetas ("tags", en la jerga) que se insertan en el propio texto. Un ejemplo nos permitirá hacernos una idea de todo ello:

Figura 3.-- Documento HTML
Las etiquetas del HTML se delimitan por medio de los signos < y >. Por ejemplo, la etiqueta <P> marca el inicio de cada párrafo. Otras, la mayor parte, van por parejas: <TITLE> y </TITLE> abren y cierran, respectivamente, el título del documento.
Los links se abren y cierran con las etiquetas <A> y </A>. El objeto de la red a donde nos lleva el link se codifica en la etiqueta de apertura por medio de una notación que se ha convertido de hecho en un estándar de Internet: los llamados URL.
Los URL (Uniform Resource Locator) son una notación estándar para la especificación de recursos presentes en Internet. Constituyen la piedra angular del Web, ya que hacen posible que un link de HTML se refiera a cualquier objeto de la red.
Un URL representa de un modo compacto la localización y el método de acceso de cualquier recurso de la red (Berners-Lee, Masinter y McCahill, 1994). No sólo hay más de dos millones de ordenadores conectados a los varios miles de redes que forman la Internet, sino que existen múltiples protocolos o formas diferentes de acceder a la información (ftp, gopher, http, etc.). Los URL aportan esos dos datos esenciales: dónde se encuentra un recurso y cómo se puede acceder a él.
La sintaxis de los URL es la siguiente:
URL:<esquema>:<parte-específica-del-esquema>
El esquema es un término convenido que representa el método de acceso a un recurso. La parte específica del esquema informa sobre su localización en la red, de un modo que depende de cada método de acceso. Un ejemplo nos ayudará a entender esto.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
La web es la plataforma
La información es lo que mueve al Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
Web 1.0 > Web 2.0
Doubleclick –>Google AdSense(Servicios Publicidad)
Ofoto –>Flickr(Comunidades fotográficas)
Akamai –>BitTorrent(Distribución de contenidos)
mp3.com –> Napster (Descargas de música)
Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
Sitios personales –>Blogs (Páginas personales)
Especulación con dominios–> Optimizacion en motores de busqueda
Páginas vistas –> Costo por click
CMSs –>Wikis
Categorías/Directorios –>Tags
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
Respeto a los estandares como el XHTML.
Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
Sindicacion de contenidos.
Ajax(javascript ascincrónico y xml).
Uso de Flash, Flex o Lazlo.
Uso de Ruby on rails para programar páginas dinámicas.
Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
Facilitar el posicionamientocon URL sencillos.
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.

RSS
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para indicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir informacion actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS . A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
Cuando hablamos de RSS nos referimos usualmente a la tecnología completa para distribución de contenidos de los sitios web. Pero un RSS es realmente un formato de archivo, basado en XML, que sirve para recoger contenidos publicados en páginas web. Los RSS tienen extensión .rss o bien .xml, pero en realidad son un simple archivo de texto donde aparecen referencias a contenidos publicados, en un formato específico, creado a partir de XML.
Por poner un ejemplo sencillo: Igual que HTML sirve para escribir páginas en un formato entendible por los navegadores, RSS sirve para enumerar artículos o páginas dentro de un sitio, en un formato que pueden entender programas denominados lectores RSS o agregadores.
En el archivo RSS simplemente están los datos de las novedades del sitio, como el título, fecha de publicación o la descripción. El programa que lea el RSS será encargado de darle estilo o apariencia a los datos que se incluyan en el archivo y presentarlos de una manera atractiva al usuario y de fácil lectura.
Que RSS sea un formato basado en XML significa que el archivo RSS se compone por una serie de etiquetas definidas que tendrán un formato dado, que respetará las reglas generales de XML.
Slash se reencuentra con Guns and Roses y preparan nuevo album,se cumplen 30 años de la formacion de The Scorpions y 10 del album Enema of the State de Blink182,ademas se habla de un nuevo LP por parte del grupo estadounidense,pero por el momento no hay nada confirmado.